En los últimos meses, el dólar se ha apreciado frente al peso dominicano. Esto vuelve a poner sobre el tapete la discusión sobre la “dolarización“.
La dolarización se produce cuando un país decide usar el dólar estadounidense como su moneda oficial. Algunos países se han dolarizado para controlar la inflación o porque su moneda perdía valor muy rápido. También, usar el dólar puede hacer que los inversionistas se sientan más seguros y podría facilitar el comercio con otros países.
Pero hay pros y contras. Lo bueno es que puede haber menos inflación y más estabilidad en los precios. Lo malo es que el país pierde el control de su propia moneda y depende de las decisiones económicas de Estados Unidos. Además, ciertos sectores de la economía podrían verse afectados.
La dolarización es un tema muy debatido.
La dolarización ha sido un tema muy discutido y siempre sale a la palestra cuando experimentamos una tendencia alcista en el precio del dólar. En las últimas décadas, República Dominicana ha visto cómo los precios de bienes y servicios de alto costo (inmuebles, vehículos, consultorías especializadas, entre otros) se presentan en dólares; lo cual expresa la confianza y dependencia del mercado dominicano en esta moneda.
Como cualquier decisión económica, la dolarización tiene sus beneficios pero también trae sus riesgos. Sigue atento a nuestras redes sociales donde estaremos debatiendo a profundidad este interesante tema.
Sobre Indigo Consultores & Auditores
Firma certificada con más de 15 años de experiencia en auditoría, impuestos, contabilidad y asesoramiento financiero. Contamos con un equipo altamente capacitado con certificaciones locales e internacionales, con trayectoria en firmas Big Four y en diversos sectores. Contactanos al teléfono (809) 683-7244.