Modelo COSO
El modelo COSO es un marco reconocido para diseñar, implementar y evaluar el control interno en las organizaciones. Busca ayudar a cumplir objetivos en operaciones, reportes financieros y cumplimiento. Ambiente de Control ¿Qué es? La ...
La infraestructura de TI
La infraestructura de TI es el conjunto de componentes y recursos tecnológicos que permiten a una organización funcionar. Es la base de todos los servicios y operaciones digitales: sin ella no habría redes, servidores ni ...
Las 5 leyes de las Ventas
Vender no significa únicamente intercambiar productos o servicios por dinero; significa conectar, escuchar y generar confianza. Las ventas son el arte de resolver necesidades y crear valor, transformando conversaciones en relaciones de confianza. Las 5 ...
¿Qué son los presupuestos? – Tipos de presupuestos
Los presupuestos son planes financieros que permiten proyectar y gestionar los ingresos y gastos durante un período de tiempo determinado. Son herramientas esenciales tanto para las finanzas personales como para la administración empresarial. Presupuesto Personal ...
Diferencia entre Markup y Margin
MARKUP (Margen de Contribución o Recargo). Cantidad añadida al costo para fijar el precio de venta; se expresa como porcentaje del costo. Fórmula: Markup = (Precio de Venta − Costo) / Costo × 100% Base de ...
Tener un buen asesor es una inversión valiosa
Tener un buen asesor es una inversión valiosa en la vida personal y profesional, ya que aporta orientación experta, conocimientos especializados y apoyo estratégico que mejoran los resultados y evitan errores costosos. Beneficios principales Mejores ...
Riesgos asociados a la función de auditoría interna
La función de auditoría interna, aunque crucial para la gobernanza y el control de una organización, no está exenta de riesgos. Estos riesgos pueden comprometer su eficacia, independencia y valor. Cinco riesgos principales Riesgos de ...
Embudo de Ventas: ¿Qué es y cómo funciona?
Un embudo de ventas es la representación visual del recorrido de un cliente potencial: desde conocer un producto o servicio hasta convertirse en cliente leal. Se llama “embudo” porque inicia con muchos prospectos y termina ...
¿Qué es el costo amortizado?
El costo amortizado es un criterio contable para valorar instrumentos financieros de deuda (préstamos, bonos). No se queda en el valor inicial: se actualiza para reflejar la realidad económica. En simple: es el valor actual ...
Core Bancario
El Core Bancario es el sistema central de un banco que gestiona todas sus operaciones: transacciones, cuentas, créditos, clientes y canales digitales. Funciona como el “cerebro” tecnológico de la institución, asegurando seguridad, rapidez y acceso ...
Flujo de Caja Libre
El Free Cash Flow (FCF) es el efectivo que una empresa genera después de cubrir sus operaciones y los gastos de capital (Capex). Representa el dinero disponible para acreedores y accionistas, siendo un indicador clave ...
El Triángulo del Fraude, desarrollado por Donald Cressey
El Triángulo del Fraude, desarrollado por Donald Cressey, explica por qué una persona comete fraude. Para que ocurra, deben coincidir tres elementos: Presión o motivación: necesidad financiera, laboral o personal que impulsa al fraude. Oportunidad: ...
Los términos FOB (Franco a Bordo) y CIF (Costo, Seguro y Flete)
En comercio internacional, los términos FOB (Franco a Bordo) y CIF (Costo, Seguro y Flete) indican cómo se reparten los costos y riesgos entre comprador y vendedor, sobre todo en transporte marítimo. FOB FOB: El ...
Estados financieros proyectados
Los estados financieros proyectados son informes que muestran la situación y resultados esperados de una empresa en el futuro, basados en suposiciones y estimaciones. Predicen cómo se verán el balance general, el estado de resultados ...
Incentivos fiscales en República Dominicana
Ahorrar impuestos en República Dominicana es posible mediante diversas estrategias. Para individuos: Residentes fiscales: Solo tributan sobre ingresos de fuente local; los extranjeros pueden estar exentos de ingresos del exterior durante los primeros 3 años. ...
¿Sabías que hay más de un tipo de costo en tu empresa?
Conocerlos a fondo puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse. Aquí te explicamos los principales: Tipos de Costos Costos de productoRelacionados directamente con la producción: materia prima, mano de obra directa y costos de ...
¿Qué son las 5S y por qué tu empresa las necesita?
Las 5S son una metodología japonesa que busca optimizar los espacios de trabajo, mejorar la eficiencia operativa y elevar la calidad. Cada una representa un paso fundamental: Las 5S son las siguientes: 1. Seiri (Clasificación)Elimina ...
Principio de Devengo
El principio de devengo es mucho más que una norma contable: es una herramienta estratégica que permite reflejar la realidad económica de tu negocio tal como ocurre, sin depender del momento en que se recibe ...
Cambios importantes en las NIIF para PYMES – Tercera Edición- Feb. 2025
El IASB ha actualizado la norma contable para PYMES. Su aplicación será obligatoria a partir del 1 de enero de 2027, aunque se permite su adopción anticipada. En INDIGO Consultores te ayudamos a prepararte desde ...
Nueva norma NIIF 18 – Mayor Transparencia
En Índigo, entendemos que adaptarse a estos cambios requiere de una comprensión profunda de la nueva normativa y de un plan de acción estratégico. Nuestro equipo de expertos no solo te guiará en la implementación ...
Servicios de Contabilidad y Auditoría Externa de INDIGO: Transparencia y Precisión Financiera para tu Empresa
En el entorno empresarial actual, la transparencia, el cumplimiento normativo y la precisión contable son factores clave para la sostenibilidad y crecimiento de cualquier empresa. En INDIGO, ofrecemos Servicios de Contabilidad y Auditoría Externa de ...
Función del auditor fiscal en la República Dominicana
La función del auditor fiscal en la República Dominicana es un pilar fundamental para la salud financiera y la integridad tributaria tanto del sector público como privado. Más allá de una mera revisión de números, ...
Auditoria Interna Tercerizada
La auditoría interna tercerizada, también conocida como «outsourcing» de auditoría interna, es una práctica cada vez más común en la que una empresa contrata a una firma externa especializada para llevar a cabo las funciones ...
Junta Monetaria autoriza un programa de provisión de liquidez de RD$81 mil millones para propiciar condiciones monetarias favorables y contribuir al dinamismo de la actividad económica
El programa incluye la liberación de encaje legal por RD$50 mil millones para sectores productivos y el uso de RD$14 mil millones disponibles de medidas de encaje legal aprobadas por la Junta Monetaria en 2024 ...
El rol del Director Financiero (CFO)
El rol del Director Financiero (CFO) ha evolucionado significativamente en los últimos años, pasando de ser un mero «contador» a convertirse en un estratega clave y socio comercial indispensable. Un CFO exitoso no solo supervisa ...
¿Qué hace exactamente un Auditor Forense?
Un contador forense es como un detective financiero. Su trabajo consiste en investigar fraudes y delitos económicos, usando sus conocimientos de contabilidad para rastrear dinero, descubrir engaños y encontrar las pruebas necesarias. Si una persona ...
Retorno sobre la Inversión (ROI)
El Retorno sobre la Inversión (ROI), por sus siglas en inglés Return on Investment, es una métrica financiera fundamental que se utiliza para evaluar la eficiencia o la rentabilidad de una inversión. En términos sencillos, ...
El Ingreso Diferido
Un área a menudo compleja pero fundamental en el mundo de los negocios es el manejo de los ingresos diferidos. ¿Tu empresa está registrando correctamente estos montos y optimizando su balance general? Como consultora y ...
¿Cómo calcular el flujo de efectivo?
El flujo de efectivo puede calcularse tanto por método directo como por método indirecto. Ambos buscan llegar al mismo resultado final: el flujo de efectivo total, desglosado en flujo de efectivo de operaciones, de inversión ...
Planificar el trabajo eficientemente
Nuestros auditores internos abordan cada tarea de auditoría con un enfoque sistemático y disciplinado. Esta directriz inicial sienta las bases para un proceso de auditoría ordenado y con propósito, en contraposición a una ejecución improvisada ...
